¿Estás pensando en presentarte a las oposiciones de Auxiliar de farmacia Osakidetza? Las oposiciones del servicio vasco de salud son una gran oportunidad para comenzar a trabajar en la administración pública. El plazo de inscripción es del 25 de Enero de 2022 al 24 de Febrero 2022
Las personas interesadas en participar en este proceso selectivo deberán estar en posesión del Título de Técnico en Farmacia o equivalente. Pueden presentarse todas las personas que hayan cumplido los 16 años y no superen la edad de jubilación.
Las personas que deseen participar en los procesos selectivos deberán realizar la solicitud a través de internet, mediante la cumplimentación del modelo que se facilita en la web oficial de Osakidetza. www.osakidetza.euskadi.eus
El proceso selectivo consta de una fase de oposición y fase de concurso.
Fase de oposición. Corresponderá al Instituto Vasco de Administración Pública (IVAP) la elaboración de la prueba teórica y su duración.
La prueba teórica consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de preguntas.
En la Fase de concurso se tienen en cuenta los méritos acreditados según el baremo.
Experiencia profesional: máximo 60 puntos
Formación, docencia e investigación (máximo 20 puntos)
Euskera
Las personas que deseen tomar parte en los procesos selectivos deberán realizar la solicitud a través de internet, mediante la cumplimentación del modelo que se facilita en la página web Osakidetza en la siguiente URL : www.osakidetza.euskadi.eus
La cumplimentación de la solicitud vía Internet se podrá realizar a través de los centros públicos KZgunea del Gobierno Vasco, cuya relación de centros se podrá consultar a través de la siguiente dirección www.kzgunea.net.
La admisión al proceso requiere haber cumplimentado y realizado en tiempo y forma dentro del plazo de presentación de solicitudes la correspondiente instancia en cualquiera de las dos modalidades previstas y haber abonado los correspondientes derechos de inscripción.
Las funciones más habituales que realiza un Auxiliar de farmacia son las siguientes: desarrollar las actividades relativas al transporte , almacenaje y conservación de los preparados y materiales de farmacia, preparar la dispensación de los preparados y materiales, cumplimentando los registros oportunos, preparar y mantener el material o instrumental sanitario utilizado en el área de trabajo.
Ventajas:
TEMA 1
Atención al usuario o usuaria:
1.1.– Técnicas de comunicación. Elementos para la buena comunicación.
1.2.– Factores modificadores. Tipos de comunicación y de lenguaje.
1.3.– Recursos humanos en la comunicación. Actitudes y habilidades en la interrelación con el usuario o usuaria (cortesía, respeto, discreción,…).
1.4.– Atención al usuario o usuaria. Fases de atención según planes de acción definidos.
1.5.– Derechos y deberes de los usuarios de Osakidetza. Confidencialidad.
TEMA 2
Administración de la documentación farmacéutica
2.1.– Sistema sanitario público y privado. Tipos de prestaciones. Prestación farmacéutica.
2.2.– Características de establecimientos y servicios farmacéuticos.
2.3.– Funciones y competencias de los profesionales sanitarios en las oficinas de farmacia.
2.4.– Documentación en establecimientos de farmacia. Tipos de documentos en soporte informático y papel. Sistemas de cumplimentación.
2.5.– Información y documentación relativas al sistema de fármaco-vigilancia.
2.6.– Documentación en servicios de farmacia hospitalaria. Sistemas de petición individual y global de medicamentos. Documentos de control de la dispensación. Hojas de solicitud y salida. Archivo de las órdenes hospitalarias.
2.7.– Legislación farmacéutica: Ley del medicamento.
TEMA 3
Control del almacén de farmacia
3.1.– El almacén de productos farmacéuticos. Funciones. Normas de seguridad e higiene.
3.2.– Sistemas de almacenaje. Zonas diferenciadas para la ordenación y almacenaje de existencias. Criterios de ordenación y conservación de productos.
3.3.– Códigos para identificación de productos farmacéuticos.
3.4.– Sistemas de reenvasado de medicamentos en servicios de farmacia hospitalaria. Requisitos y tipos de envasados.
3.5.– Control de caducidades y cuaderno de registro de medicación en servicios de farmacia hospitalaria.
3.6.– Gestión del stock. Inventarios. Tipos de inventario. Fichas de almacén. Registro y control de movimientos de almacén. Control de productos. Sistemas de valoración de existencias.
3.7.– Alteraciones frecuentes de productos farmacéuticos. Causas (temperatura, humedad…). Manifestaciones. Caducidad. Conservación.
3.8.– Procedimiento de devoluciones de productos. Normativa legal.
3.9.– Aplicaciones informáticas de gestión y control de productos.
TEMA 4
Control de pedidos:
4.1.– Técnicas de recepción de pedidos. Comprobación de albaranes.
4.2.– Condiciones especiales de adquisición, devolución y registro de estupefacientes y psicotrópicos. Legislación.
4.3.– Sistemas de transmisión y recepción de pedidos.
4.4.– Sistemas de reposición de botiquines de las unidades del hospital según peticiones realizadas.
4.5.– Aplicaciones informáticas para el control de pedidos en farmacia hospitalaria.
TEMA 5
Interpretación de la prescripción de productos farmacéuticos
5.1.– Técnicas de dispensación de productos farmacéuticos. Diferencias. Términos farmacéuticos más utilizados.
5.2.– La especialidad farmacéutica. Especialidad farmacéutica genérica y publicitaria. Acondicionamiento 1.º y 2.º de los medicamentos.
5.3.– La receta médica. Medicamentos sin receta.
5.4.– Sistemas de registro de medicamentos dispensados.
5.5.– Normativa vigente en la dispensación de medicamentos.
5.6.– Identificación e interpretación de símbolos y leyendas del acondicionamiento de medicamentos.
TEMA 6
Dispensación de medicamentos:
6.1.– Identificación de los principios activos más representativos según ATC.
6.2.– Farmacología básica. Formas farmacéuticas. Vías de administración.
6.3.– Farmacocinética básica. Procesos LADMER (liberación, absorción, distribución, metabolismo,excreción y respuesta). Interacciones de los medicamentos. Reacciones adversas.
6.4.– Farmacodinamia. Acción farmacológica de los medicamentos.
6.5.– Dosificación de fármacos. Tipos de dosis. Factores que intervienen en la dosificación.
6.6.– Sistemas de clasificación de medicamentos. Clasificación anatomicoterapéutica. Grupos terapéuticos.
6.7.– Medicamentos en circunstancias especiales.
6.8.– Catálogo de especialidades, bibliografía y sistemas informáticos para la búsqueda de datos sobre medicamentos (interacciones, efectos adversos, indicaciones…).
6.9.– Seguridad en la dispensación de medicamentos. Errores de dispensación.
TEMA 7
Dispensación de productos farmacéuticos de uso hospitalario:
7.1.– Medicamentos de uso hospitalario. Botiquines de planta.
7.2.– Fármacos con controles especiales. Legislación vigente.
7.3.– Sistemas de distribución de medicamentos hospitalarios. Sistema de distribución en dosis unitaria.
7.4.– Programas informáticos de gestión y distribución en el servicio hospitalario.
TEMA 8
Preparación y mantenimiento de materiales del laboratorio de farmacia:
8.1.– Utillaje en el laboratorio farmacéutico. Tipos de materiales.
8.2.– Clasificación. Manipulación y mantenimiento. Aplicaciones.
8.3.– Equipos. Servicios auxiliares del laboratorio.
8.4.– Técnicas y procedimientos de limpieza, desinfección y esterilización del material y equipos del laboratorio de farmacia.
8.5.– Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio
TEMA 9
Elaboración de productos farmacéuticos:
9.1.– Concepto de forma farmacéutica. Tipos: formas de uso oral, parenterales, tópico, rectal.
9.2.– Aplicación de técnicas para la elaboración de productos farmacéuticos, fórmulas magistrales, preparados oficinales.
9.3.– Etiquetado y almacenado de productos elaborados.
9.4.– Fundamentos básicos en la elaboración de medicamentos: principio activo, materia prima, excipiente, forma farmacéutica.
9.5.– Utillaje para la preparación de fórmulas magistrales en el laboratorio. Técnicas de preparación.
9.6.– Técnicas de elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales, cosméticos y dietéticos.
9.7.– Conservación y caducidad de las fórmulas magistrales.
9.8.– Terminología específica y abreviada utilizada en formulación magistral.
9.9.– Técnicas de envasado de fórmulas magistrales, preparados oficinales, dietéticos y cosméticos. Utillaje. Recipientes y envases. Embalajes.
9.10.– Documentación relativa a envasado, embalaje y etiquetado.
9.11.– Técnicas de etiquetado.
9.12.– GMP y PNT.
9.13.– Preparación de medicamentos en cabinas de flujo laminar horizontal y vertical.
9.14.– Citostáticos: seguridad y prevención de riesgos en su manejo
TEMA 10
Residuos sanitarios:
10.1.– Identificación, clasificación y eliminación de residuos sanitarios en el País Vasco
Temario común
TEMA 1
Disposiciones Generales de Ordenación Sanitaria de Euskadi: Ámbito subjetivo y contenido material del derecho a la protección de la salud en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Sistema Sanitario de Euskadi: Configuración del sistema sanitario de Euskadi, Principios informadores, Derechos y deberes de los ciudadanos
TEMA 2
Definición del Ente Público Osakidetza-Servicio vasco de salud. Fines. Organización rectora: enumeración
TEMA 3
Derechos y deberes de las personas en el sistema sanitario de Euskadi
TEMA 4
Ley 7/2002, de 12 de diciembre, del Parlamento Vasco, de las Voluntades Anticipadas en el ámbito de la sanidad
TEMA 5
La Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal. Principios de la protección de datos
TEMA 6
Objeto de la Ley de Igualdad de Mujeres y Hombres. Principios generales. Acoso sexista
TEMA 7
Líneas Estratégicas del Departamento de Salud 2017-2020
TEMA 8
Plan de Salud. Políticas de Salud para Euskadi 2013-2020
TEMA 9
Retos y Proyectos Estratégicos de Osakidetza 2017-2020
TEMA 10
Estrategia de Seguridad del Paciente en Osakidetza 2013-2016
TEMA 11
Prioridades Estratégicas en Atención Sociosanitaria 2017-2020
TEMA 12
Áreas de actuación y medidas para la normalización del uso del euskera en Osakidetza: Imagen y Comunicación y Relaciones externas del 2º Plan de normalización del uso del euskera en Osakidetza 2013-2019
Suscríbete a nuestro sistema de alertas y te informamos de todas las novedades importantes para ti.
Suscríbete a nuestro sistema de alertas y te informamos de todas las novedades importantes para ti.
“Editorial CEP pertenece a GrupoCEP y está dedicada desde hace más de 30 años a la edición de textos de oposiciones y manuales de formación. Los contenidos están elaborados por especialistas que cuentan con amplia experiencia en la formación de las diferentes ramas y especialidades”
“Editorial CEP pertenece a GrupoCEP y está dedicada desde hace más de 30 años a la edición de textos de oposiciones y manuales de formación. Los contenidos están elaborados por especialistas que cuentan con amplia experiencia en la formación de las diferentes ramas y especialidades”